miércoles, 21 de noviembre de 2007

Estrategias de lectura y escritura

Has memoria por unos instantes y recuerda cuando eras un niño/a y gozabas cuando tus padres o abuelos te leían un cuento o relataban sus historia...verdaderamente eran momentos en los que uno disfrutaba de todo esa magia y encanto que posee la literatura.


Desde muy temprana edad uno comienza a adquirir conocimientos frente a la lectura y escritura. Lo interesante es que desde la etapa preescolar se comienza a desarrollar esta área de aprendizaje de manera más significativa e intencionada por medio de la educación, ya que existen diversas estrategias de enseñanza en relación al lenguaje escrito y oral.

El programa AILEM de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diseñado por docentes y educadoras de esta universidad, plantea estas estrategias como modelos para desarrollar en los niños/as el aprendizaje de la lectura y escritura de manera tal, que éste se convierta en un aprendizaje de calidad para sus educandos.

En relación a la lectura, podemos decir que existen diversos tipos: lectura en voz alta, lectura interactiva, lectura independiente y lectura guiada. Considero necesario hablar de dos de ellas para poder comprender de manera más profunda la importancia de desarrollar estas estrategias desde muy temprana edad para así ser un complemento y aporte en la educación de nuestros niños/as.

  • Lectura en Voz Alta: Es una estrategia de enseñanza, donde el educador lee un texto previamente seleccionado y preparado a sus educandos, el cual puede ser tanto de ficción como no ficción. Generalmente se escoge un texto que posea a un nivel de lectura más avanzado de lo alcanzado por los niños/as. Se ha descubierto que mediante el desarrollo de este tipo de lectura los niños/as mejoran su capacidad de memoria y atención, lo cual es un aspecto clave para el aprendizaje escolar, por eso es que el rol que cumple el educador es trascendental como modelo de lector. Así, es como el educador debe partir por ubicar a sus educando de manera tal, que se cree un clima acogedor para escuchar el relato, por esto es que los niños/as deben estar sentados en semi-círculo para de manera tal que todos gocen tanto del relato como de las ilustraciones que posea el texto. Es importante establecer normas y hábitos de respeto que serán claves para que el desarrollo de la lectura tenga éxito.
  • Lectura Compartida: Es una estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la lectura, donde el educador y los educandos comparten la lectura, utilizando un texto visible para todos. Acá el rol de del educador es mostrar los distintas características que cumple un lector experto, además de identificar y discutir con los niños/as convenciones, características y estructuras del lenguaje escrito. Por medio de esta estrategia se leen y releen textos de manera frecuente, ya que esto aumenta la comprensión lectora, ayuda a los niños/as a entender y recordar conceptos, beneficia la velocidad de lectura y la fluidez de la misma.
En cuanto a lo señalado anteriormente con respecto a la escritura, también existen diversos tipos: escritura independiente, escritura en voz alta y escritura interactiva.

En relación a la estrategia de escritura interactiva, ésta se desarrolla de manera colaborativa, es decir, tanto el educador como los niños/as en conjunto componen y escriben un texto, compartiendo así las distintas labores de la escritura. El educador utiliza este tipo de escritura para modelar las habilidades de la lectura y escritura en conjunto con los niños en torno a la construcción del texto. Existen 3 tipos de escritura interactiva:
  1. Transcripción o reconstrucción de un texto existente

  2. Innovación o cambio de un texto familia.

  3. Negociación (composición de texto original)
Según diversos autores, este tipo de estrategia beneficia a los educandos en torno a las habilidades para la lectura, ya que el niño/a se fija en las formas de las letras, construye una palabra letra por letra, segmenta sonidos que escucha en cada palabra y dirige su atención en cuanto al espacio entre las palabras y las letras. Por eso, es que es fundamental para el aprendizaje de la escritura, el que los niños/as aprendan las letras del alfabeto (su nombre, forma y sonido).

Bibliografía

  • Paz Baeza B, María Cristina Solís, Emy Suzuki S y Tonia Razmilic "Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC: Escritura Interactiva"

  • Paz Baeza B, María Cristina Solís y Tonia Razmilic "Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC: Lectura compartida"

  • Paz Baeza B & Tonia Razmilic "Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC: Lectura en Voz Alta"

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Desarrollo del Lenguaje Auditivo: "Escuchar"

Piensa en una canción que te guste mucho... Ahora piensa si te sabes la letra... ¿comprendes el significado y lo que ésta quiere transmitir? y cuando la escuchas ¿eres capaz de distinguir los distintos instrumentos? Si eres capaz de hacerlo, es que más que oír, sabes escuchar, ya que existe una gran diferencia entre el oír y el escuchar.

A ver, me explicaré mejor comenzando desde el nacimiento para así tener una mejor claridad de lo que implica el escuchar, con el objetivo de que puedas saber cómo estimularlo desde muy temprana edad.

Los que ya son padres o han tenido la oportunidad de cuidar bebés, desde un principio son capaces de reconocer los distintos tipos llantos, a los que se les tiene una diferente respuesta o reacción según necesidades del niño/a, diciendo: "tiene hambre" o "tiene sueño". Por ende, uno desde el nacimiento ya produce distintos tipos de sonidos, como medio de comunicación con los adultos, según necesidades.

A medida que vamos creciendo, vamos cambiando nuestra manera de expresión en relación al lenguaje, transformándose no sólo en satisfacción de necesidades sino más bien en un medio de comunicación y expresión de ideas.

Según distintos autores, las etapas del desarrollo del lenguaje serían aproximadamente:
3 a 4 meses: balbuceo
1 año: "papá" - "mamá"
1 a 2 años: comprensión con mayor claridad de lo que dicen, por lo que pueden expresar lo que necesitan.
2 a 3 años: explosión de vocabulario, combinando palabras y frases cortas.
Preescolar: lenguaje más relajado y no se utiliza sólo para satisfacer necesidades, ya lo utilizan dominando tanto las palabras como las oraciones más difíciles.

Por esto, es que se vuelve muy enriquecedor estimular a los niños/as en sus distintas etapas del desarrollo de este proceso de aprendizaje del lenguaje, lo que se puede realizar por medio de distintos juegos. Muchos de estos, se pueden hacer a través de canciones, rimas, trabalenguas, juegos con palabras, aliteraciones, en otras palabras "Juegos Verbales".
Lo importante de estos juegos verbales, es que permiten desarrollar diferentes actividades del pensamiento y del lenguaje tanto oral como escrito, tales como:
  • Escuchar y discriminar sonidos iniciales o finales de palabras.
  • Favorecer asociaciones de palabras.
  • Favorecer desarrollo de vocabulario.
  • Estimular al niño/a a la búsqueda de libros para su pronta lectura.
  • Favorecer desarrollo de la escritura y ortografía, en son de un objetivo definido.

Tal como lo mencionado anteriormente, existen juegos con canciones para estimular a los niños/as en este aprendizaje, ya que la música es de vital importancia en el desarrollo de este proceso, jugando un rol trascendental. Si lo pensamos bien, nosotros permanentemente estamos escuchando música o distintos sonidos de nuestro medio ambiente, pero por lo general oímos y no lo escuchamos, es decir, no lo hacemos de manera voluntaria, seleccionando los sonidos, seleccionando lo que realmente deseamos oír para percibirlo de manera clara y ordenada, sino que simplemente lo hacemos de manera pasiva, haciendo una mezcla del conjunto de sonidos. Acá, es donde se establece la diferencia del escuchar, que es lo que se pretende estimular en los niños/as desde muy temprana edad.

Por esto, es que la música tiene tanta importancia en el proceso de aprendizaje lingüístico, ya que está íntimamente relacionado con la integración, comprensión y retención de mensajes de sonidos, particularmente del lenguaje. Por lo que mientras mejor y mayor el niño desarrolle esta área auditiva, su control audio-vocal (auto-escucha), por medio de la música, mejor aprenderá a organizar los distintos sonidos al escuchar, lo que a su vez está íntimamente relacionado con la lectura y escritura.

Según bibliografía revisada hasta ahora, considero relevante destacar como futura educadora algunas metodologías a considerar, para el buen desarrollo y estimulación del escuchar además de fortalecer el lenguaje oral en los niños/as que ya se encuentran en sus primeros años de escolaridad:

  1. Profesor debe tener siempre una actitud positiva frente al escuchar, invitando a los niños/as a reforzar día a día los hábitos de lo que implica escuchar = "buenos auditores"
  2. Profesor debe generar distintas situaciones que permitan escuchar.
  3. Profesor debe siempre dar instrucciones claras, simples y orden cronológico, sin repetirlas más de lo necesario; utilizar alguna señal para pedir silencio; realizar pausas al inicio de una actividad; nunca interrumpir a sus alumnos cuando ellos expresen ideas; incentivar el escuchar atencional, escuchar analítico y escuchar apreciativo.
  4. Profesor debe generar instancias para que los niños/as se expresen libremente en el aula.
  5. Profesor debe propiciar instancias para que los niños/as tomen iniciativa a dar sus opiniones y generen discusiones.

Bibliografía

  • Paz Baeza Bischoffshausen & María Cristina Solís Zañartu "Desarrollo del Escuchar y del Lenguaje Oral en NB1: Algunas Consideraciones Metodológicas
  • Paul Madaule, L.PS. "La Música Una invitación a Escuchar, al Lenguaje y al Aprendizaje"
  • Un Boletín Informativo para padres que trabajan "The Daily Parent"
  • Juegos Verbales

viernes, 31 de agosto de 2007

Niños Pequeños: Conocimiento Ambiental de la Impresión


Tras adentrarme en el mundo del lenguaje y de la comprensión de este, no he dejado de sorprenderme… Conocimiento Ambiental de la Impresión en niños pequeños, ¿qué te produce al leer esto? Sinceramente en un comienzo no comprendí, pero tras leer un documento acerca de una investigación realizada referente al tema, considero importante transmitir algunas conclusiones de esta misma para comprender de qué se trata el conocimiento ambiental de la impresión y lo mucho que podemos aportar en el desarrollo de éste en los niños pequeños más aún si eres padre o madre.

Recuerdas cuando ibas en el auto en un viaje o caminando por la calle y veías letreros como “savory” y automáticamente lo identificabas y decías: “¡savory!”, siendo que tu aún no sabías leer. Quizás lo has visto en otros niños actualmente o con tus hijos tanto con la letra “M” de Mc Donal’s o como la palabra, por ejemplo. Bueno, a esto que nos rodea le llamamos impresión ambiental. Pues bien, el valor de reconocer esta impresión ambiental, da cuenta que los niños están comenzando a entender que la impresión significa algo, procurando tener sentido del mundo que los rodea. De hecho, el conocimiento ambiental puede ser un logro cognoscitivo.

Desde muy temprana edad los niños enganchan activamente con la impresión ambiental, aunque los padres lo notan luego de los 2 años, ya que es una habilidad inesperada de la instrucción. Aunque ¡ojo! No necesariamente un niño que sea experto en identificar la impresión ambiental va a ser un perito en lectura o viceversa, ya que la capacidad de identificar la impresión ambiental no conduce al niño a poder leer palabras.

La evidencia de esta investigación muestra que los niños pequeños pueden identificar la impresión ambiental en contexto, y que si comenten errores estos tienen sentido a la impresión.

Ahora, en cuanto a que si los niños son capaces de leer la impresión fuera de contexto, esto es posible, pero para la gran mayoría es muy complejo, ya que los niños ven la palabra como cuestión de contexto y no como símbolo del cual se tome un significado.

Lo que nos indica que cuando los niños identifican la impresión ambiental en contexto, lo que están leyendo serían las señales alrededor de la impresión, viendo la insignia (el símbolo) como cuestión de contexto.

¿Qué nos compete a nosotros o a ti como padre/madre luego de leído: Conocimiento Ambiental de la Impresión en niños pequeños?

Primero darse cuenta de la curiosidad de los niños cuando preguntan ¿qué dicen ahí? o ¿cómo se escribe? muchas veces comenzando por su propio nombre.

Y uno puede animar la curiosidad de ellos, contestándoles preguntas que tengan sobre la impresión, en vez de preocuparnos por el enseñar las habilidades del alfabeto o de la misma lectura. Los padres/madres deben seguir el incentivo de los niños, su evolución. Con esto, los padres/madres pueden realizar diferentes juegos en la vida rutinaria, recolectando boletas, etiquetas de cosas que compraron en los supermercados por ejemplo: viendo semejanzas, etc. Es importante la interacción, el lenguaje que se establezca con ellos, ya que la impresión ambiental significa que los niños están comenzando a aprender que las palabras significan algo, por lo cual los padres podrán realizar interacciones positivas y ricas en aprendizaje del lenguaje con sus hijos/as, y lo más importante: por medio de la diversión!


Bibliografía
  • Danielle Z. Kassow "Envionmental Print Awareness in Young Children" Talaris Research Institute, Seattle, Washington. August 2006

miércoles, 15 de agosto de 2007

Alfabetización Inicial

Me imagino que al igual que yo, muchos se deben extrañar cuando les dicen o preguntan acerca de qué es la alfabetización inicial o por lo menos más de alguna duda nos puede generar. Pues bien, para comprender de qué se trata esto, considero necesario comenzar por tener claridad acerca de otro aspecto que esta íntimamente relacionado con lo que se trata el proceso de la alfabetización inicial; lo que señalan los descubrimientos en cuanto al “desarrollo cerebral desde el momento de la gestación”.

En cuanto a este tema, señalan autores que la característica fundamental y distintiva del tejido cerebral se denomina: “Neuroplasticidad”, la cual consiste en “la habilidad cerebral para modificar su propia estructura en respuesta a las experiencias ambientales”
[1], donde el período de mayor plasticidad ocurre desde la gestación hasta los 3 años de vida. Esto, nos indica que las interacciones tempranas crean concepto de desarrollo junto con producir un impacto en cuanto al desarrollo cognitivo y socio emocional del niño, determinándolo como ser humano.

He aquí donde en mí nace la inquietud de saber e interiorizarme en el tema de la alfabetización inicial, por el hecho de tratarse de un proceso inicial tal como lo establece su nombre, conociendo así su importancia.

Después de leer la bibliografía hasta ahora revisada, se trata de un proceso donde el niño construye los conceptos acerca de las funciones de los símbolos, es decir, letras y números, así como también del material impreso.

Al ser un conocimiento que se basa a partir de las experiencias lingüísticas significativas que el niño obtenga en sus interacciones tanto con el adulto como con el medio y emerge desde su interior, son clave las experiencias del lenguaje escrito que vaya obteniendo. Por esto, las oportunidades que brinde el ambiente son de real importancia en cuanto a interacción con lectura y escritura.

Sorprendente es que este proceso que comienza desde el nacimiento y se realiza de manera natural, que se da tanto con interacciones no verbales como verbales tempranas con otros, sea un proceso que implique todos los aspectos del desarrollo del niño y que continúe a través de la vida. Por lo que renace la importancia de establecer la relación de lo mencionado en un comienzo acerca del período de plasticidad, por lo mucho que nosotros podemos influir en él.

Por esto, no puedo dejar de lado lo mencionado por el Dr. Luis Bravo (2004) en su documento
[2], donde señala que el éxito de la lectura en la educación depende tanto del desarrollo cognitivo como psicolingüístico antes de entrar a primer año básico, resaltando la importancia del Jardín Infantil.

Por ende, el rol que deben cumplir los educadores en los colegios o en mi caso a nivel pre-escolar es el de brindar el máximo de oportunidades para que los niños experimenten tempranamente con el mundo letrado que los rodea para que se vayan acercando, relacionando con la alfabetización, es decir, procesos de lectura y escritura sin dejar de lado los números y sus funciones.
Pero para que esto tenga sentido se debe realizar dentro de un contexto interactivo y significativo para los educando, pensando siempre en cómo el niño aprende, porque lo central está en el significado.

Así, es como a partir de esta interesante introducción de lo que es la alfabetización inicial y la importancia de su desarrollo en el ser humano, con su temprana estimulación e interacción como proceso enseñanza-aprendizaje, nace en mí la siguiente interrogante: ¿tendrán los padres conciencia de lo que ellos significan para sus hijos en este proceso?

Bibliografía

  • Baeza Bischoffshausen, Paz (2006) "¿Qué se entiende hoy por alfabetización inicial?"
  • Bravo Valdivieso, Luis Dr. (2004) "La Alfabetización Inicial un factor clave del rendimiento lector. La relación pedagógica entre la educación pre-escolar y la básica". Revista Digital UMBRAL 2000-Nº14
  • Kotliarenco,PH.D. María Angélica. Desarrollo Integral-"Algunas Consideraciones sobre el Desarrollo Cerebral".
  • Madeleine Nash, J. "Mentes Fértiles"
  • Teberosky, Ana (2003) "Alfabetización Inicial: aportes y limitaciones"

    [1] María Angélica Kotliarenco, Ph.D. Desarrollo Integral. Algunas Consideraciones sobre el Desarrollo Cerebral.
    [2] La Alfabetización Inicial un Factor clave del Rendimiento Lector. La relación pedagógica entre la Educación Pre-escolar y la Básica.